Seguimiento del gasto para la atención de personas con discapacidad


La República Argentina asumió los compromisos que la Organización de Naciones Unidas (ONU) promueve a partir de la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El contenido de dicha Convención fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales del año 2006.

Bajo esos conceptos, en marzo de 2008 se sancionó la Ley N 26.378, que aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo en nuestro país.

En ese marco, el aporte del Presupuesto Nacional consiste en reflejar en las estructuras programáticas las políticas que se destinan a la atención de las personas con discapacidad, postulándose su apoyo, igualdad e integración.

De esta forma, se promueve el seguimiento presupuestario de los programas y actividades vinculadas con la temática de discapacidad, a través del análisis de las partidas presupuestarias (asignación financiera) y la producción pública (metas físicas e indicadores).

Por otra parte, en concordancia con los postulados del Presupuesto Abierto, se publican los datos (formato plano) que dan sustento a los informes presentados.


Compartir en
Redes Sociales